
Luciano Monza, Socio de ArquiSalud
Luciano Monza, Socio de ArquiSalud
- Desde tu profesión, ¿Cómo puedes contribuir en el cuidado del medio ambiente?
Proyectando y construyendo edificios que agredan lo menos posible y sean respetuosos del medio ambiente.
- En cuanto a proyectos hospitalarios, ¿Qué país tienes como referente?
No tengo un país como referente. Hay buena arquitectura en salud en muchos lugares y depende mucho de cada situación cuales son los referentes que uno toma en cuenta.
- Que temática no puede faltar en el próximo congreso Hospitalaria 2020.
Los edificios no hospitalarios especialmente los de uso ambulatorio. Cada vez hay más variedad y cantidad de este tipo de edificios y serán los de mayor desarrollo en los próximos años. Cada vez más no se debe hablar de arquitectura hospitalaria sino de arquitectura para la salud
- De los últimos hospitales que se han construido en nuestro país, cuál de ellos destacarías.
No conozco lo suficiente como para emitir una opinión.
- ¿En tu equipo de trabajo participan mujeres? es equitativa su participación?
Por supuesto. Mi socia es una mujer y la mitad del staff del estudio son mujeres.
- Cual es el corazón del hospital, en cuanto a espacios.
En términos de espacio arquitectónico lo son las esperas y las áreas de circulación. Un edificio se conoce y entiende al recorrerlo.
- Como la tecnología influye en el diseño de un hospital.
En el diseño de los espacios, en la materialidad, en la conectividad, en todo.